Blog Posting for Test

11 Tácticas de ABM que Deberías Conocer

Escrito por Haydeé Ferrufino | 16-oct-2024 14:22:45

Imagina que estás buscando un nuevo amigo. ¿Qué harías? ¿Publicarías un anuncio en el periódico o en las redes sociales? ¿O te acercarías a alguien que te interese y le hablarías?

El marketing tradicional es como publicar un anuncio. Estás tratando de llegar a un gran número de personas, pero es poco probable que tus mensajes sean relevantes para todos.

El marketing basado en cuentas es como acercarse a alguien que te interesa, conociendo sus gustos para impresionarlo. Estás tomando el tiempo para conocer a la persona y comprender sus necesidades. Luego, puedes crear mensajes que sean relevantes y útiles para ellos.

 

Marketing Basado en Cuentas 

También conocido como ABM por sus siglas en inglés (Account Based Marketing)

Es una estrategia cada vez más popular. Se trata de centrarse en un número reducido de cuentas de alto valor y crear campañas personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de cada una de ellas.

 

¿Por qué es tan eficaz el ABM?

Hay varias razones por las que el ABM puede ser tan eficaz para las empresas B2B.

En primer lugar, permite a las empresas dirigirse a sus clientes potenciales de forma más específica. En lugar de lanzar un mensaje a un público amplio, el ABM permite a las empresas personalizar su mensaje para llegar a las personas adecuadas en el momento adecuado.

En segundo lugar, el ABM ayuda a las empresas a construir relaciones más sólidas con sus clientes. Al centrarse en un número reducido de cuentas, las empresas pueden dedicar más tiempo a conocer a sus clientes y comprender sus necesidades. Esto puede ayudar a las empresas a crear relaciones más sólidas y duraderas con sus clientes.

 

¿Quién debería utilizar el ABM?

Las empresas B2B y sus equipos de ventas y marketing definitivamente deberían utilizar el ABM.

¿Por qué los equipos de ventas y marketing?

Porque las empresas B2B suelen trabajar con clientes que tienen un alto poder adquisitivo y que toman decisiones de compra complejas. Por lo tanto, es importante que las empresas B2B se centren en crear relaciones sólidas y de confianza con estos clientes. Recuerda que, sin cultivar y confiar, nadie gana nada.

El ABM se trata de conocer a tu cliente, empatizar con él, mostrarle que te preocupas por él y satisfacer sus necesidades.

En resumen: Si tu negocio depende de relaciones a largo plazo, de vender servicios y productos de alto valor y si cerrar un trato con un cliente implica trabajar con múltiples personas en diferentes roles y departamentos, deberías utilizar el ABM.